Ruta perfecta: Cangas de Onís - Lagos de Covadonga

¿Estás buscando una ruta en coche por Asturias que te deje sin aliento? ¡No busques más! La ruta de Cangas de Onís a los Lagos de Covadonga es una de las más impresionantes de España. En esta entrada, te llevaré a través de los paisajes más espectaculares de los Picos de Europa, te mostraré los lugares más interesantes para parar y disfrutar de la naturaleza y te daré algunos consejos para que puedas vivir una experiencia inolvidable. ¿Estás listo para sentir la brisa fresca de las montañas y descubrir los secretos de Asturias?

Índice
  1. Planifica tu ruta
  2. Cangas de Onís
  3. Santuario de Covadonga
  4. Mirador de la Reina
  5. Lagos de Covadonga
  6. La ruta del Cares
  7. Picos de Europa
  8. Consejos para la ruta
  9. Dónde alojarse
  10. Dónde comer
  11. Cuándo ir
  12. Mapa de la ruta
  13. Conclusión
  14. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Es la ruta de Cangas de Onís a los Lagos de Covadonga apta para niños?
    2. 2. ¿Hay que pagar para acceder a los Lagos de Covadonga?
    3. 3. ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer la ruta completa?
    4. 4. ¿Qué otros lugares interesantes hay para visitar en Asturias?

Planifica tu ruta

Antes de empezar la ruta, es importante que planifiques tu viaje con antelación. La ruta desde Cangas de Onís a los Lagos de Covadonga tiene una longitud de 14 km y puede tardar entre 30 y 45 minutos en llegar al destino final. Sin embargo, te recomendamos que te tomes tu tiempo y disfrutes del paisaje. Hay varios puntos de interés que merecen una parada, así que te sugerimos que planifiques tu ruta con tiempo suficiente para poder disfrutar de todo lo que ofrece esta zona.

Cangas de Onís

Cangas de Onís es una pequeña ciudad situada en el centro de Asturias, en el valle del río Sella. Es conocida por su famoso puente romano y por ser la primera capital del Reino de Asturias. Aquí puedes visitar la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, el Monasterio de San Pedro de Villanueva y el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Oriente de Asturias.

Santuario de Covadonga

El Santuario de Covadonga es uno de los lugares más emblemáticos de Asturias. Situado en el Parque Nacional de los Picos de Europa, este santuario es un lugar de peregrinación para los asturianos. Aquí puedes visitar la Basílica de Santa María la Real de Covadonga y la Cueva de la Santina, donde se encuentra la imagen de la Virgen de Covadonga.

Mirador de la Reina

El Mirador de la Reina es uno de los lugares más espectaculares de la ruta. Desde aquí, puedes disfrutar de unas vistas impresionantes del valle de Covadonga y de las montañas que lo rodean. Además, puedes ver el monasterio de San Pedro de Villanueva y el puente romano de Cangas de Onís. Este es un lugar perfecto para hacer una parada y tomar fotografías.

Lagos de Covadonga

Los Lagos de Covadonga son dos lagos glaciares situados a una altitud de 1.100 metros en los Picos de Europa. Son el Lago Enol y el Lago Ercina. Estos lagos son un lugar imprescindible para visitar en Asturias. Aquí puedes disfrutar de la naturaleza en estado puro, hacer senderismo, pasear en barca y observar la fauna y la flora autóctonas.

La ruta del Cares

La ruta del Cares es una de las rutas de senderismo más populares de España. Esta ruta te lleva a través del impresionante desfiladero del río Cares, entre las provincias de León y Asturias. La ruta completa tiene una longitud de 12 km y tarda unas 4 horas en recorrerla. Si no tienes tiempo para hacer la ruta completa, puedes hacer una parte de ella y disfrutar de las vistas espectaculares.

Picos de Europa

Los Picos de Europa son una cadena montañosa situada en el norte de España, entre las provincias de Asturias, Cantabria y León. Estos picos son el hogar de una gran variedad de fauna y flora. Aquí puedes encontrar osos pardos, lobos, ciervos, rebecos y muchas especies más. Además, puedes disfrutar de la naturaleza en estado puro y hacer senderismo por algunos de los paisajes más espectaculares de España.

Consejos para la ruta

- Lleva ropa cómoda y calzado adecuado para caminar por la montaña.
- Lleva agua y comida suficiente para el camino.
- Si vas en verano, lleva protección solar y un sombrero.
- Respeta la naturaleza y no dejes basura en el camino.
- Conduce con precaución por las carreteras de montaña.

Dónde alojarse

Si quieres disfrutar de la naturaleza en estado puro, te recomendamos que te alojes en alguno de los hoteles rurales de la zona. Aquí puedes disfrutar de la tranquilidad y de las vistas espectaculares de los Picos de Europa. Algunos de los hoteles más populares son el Hotel Rural El Rexacu, el Hotel Casa de Campo, el Hotel Rural El Molín de la Pedrera y el Hotel Rural La Casona de Llerices.

Dónde comer

La gastronomía asturiana es una de las más populares de España. Aquí puedes disfrutar de platos tradicionales como la fabada asturiana, el cachopo, la sidra y el queso Cabrales. Algunos de los restaurantes más populares de la zona son el Restaurante Casa Poli, el Sidrería Cabañaquinta, el Restaurante El Molín de la Pedrera y el Restaurante La Casona de Llerices.

Cuándo ir

La mejor época para visitar Asturias es en verano y en otoño. En verano, puedes disfrutar del buen tiempo y de los paisajes verdes y floridos. En otoño, puedes disfrutar de los colores de la naturaleza y de los productos típicos de la temporada, como las castañas y los hongos.

Mapa de la ruta

Aquí puedes ver el mapa de la ruta desde Cangas de Onís a los Lagos de Covadonga:

| Punto de partida | Puntos de interés | Destino final |
| --- | --- | --- |
| Cangas de Onís | Puente romano, Basílica de Santa María la Real de Covadonga, Monasterio de San Pedro de Villanueva | Lagos de Covadonga |

Conclusión

¿Te ha gustado esta ruta por Asturias? Esperamos que sí. La ruta de Cangas de Onís a los Lagos de Covadonga es una de las más espectaculares de España. Aquí puedes disfrutar de la naturaleza en estado puro, hacer senderismo, disfrutar de la gastronomía asturiana y conocer la historia y la cultura de la zona. ¡No te lo pierdas!

Preguntas frecuentes

1. ¿Es la ruta de Cangas de Onís a los Lagos de Covadonga apta para niños?

Sí, la ruta es apta para niños. Sin embargo, ten en cuenta que hay tramos de carretera de montaña y que debes conducir con precaución.

2. ¿Hay que pagar para acceder a los Lagos de Covadonga?

No, la entrada a los Lagos de Covadonga es gratuita.

3. ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer la ruta completa?

La ruta completa desde Cangas de Onís a los Lagos de Covadonga tiene una longitud de 14 km y puede tardar entre 30 y 45 minutos en llegar al destino final. Sin embargo, te recomendamos que te tomes tu tiempo y disfrutes del paisaje.

4. ¿Qué otros lugares interesantes hay para visitar en Asturias?

Asturias tiene muchos lugares interesantes para visitar, como la playa de Gulpiyuri, el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, el pueblo de Lastres y la ciudad de Oviedo, entre otros.

Relacionado:   Descubre el accidente más común en ciclistas y cómo evitarlo

Jose Pons

Hola soy Jose , papá y ciclista, pero sobretodo un friki empedernido de todo lo que tenga que ver con ruedas y pedales.

Deja una respuesta

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información