Descubre cuántos kilómetros hay de Valencia a Denia ahora mismo

¿Estás pensando en viajar de Valencia a Denia y no sabes cuántos kilómetros hay entre estos dos destinos? ¡No te preocupes! En esta entrada te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la distancia y el tiempo que tardarás en recorrer esta ruta. Te mostraremos las diferentes opciones de transporte que tienes disponibles y te daremos algunos consejos útiles para que puedas planificar tu viaje de manera eficiente. ¡Comencemos!

Índice
  1. Distancia entre Valencia y Denia
  2. ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar de Valencia a Denia?
  3. ¿Cómo llegar de Valencia a Denia?
  4. Consejos para planificar tu viaje
  5. Lugares de interés en Denia
  6. ¿Qué clima hace en Denia?
  7. ¿Cuál es la mejor época para visitar Denia?
  8. ¿Dónde alojarse en Denia?
  9. ¿Dónde comer en Denia?
  10. ¿Qué actividades hacer en Denia?
  11. ¿Cómo volver de Denia a Valencia?
  12. Consejos finales
  13. Conclusión
  14. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Es recomendable viajar en coche de Valencia a Denia?
    2. 2. ¿Cuánto cuesta el billete de autobús de Valencia a Denia?
    3. 3. ¿Dónde puedo alquilar un coche en Valencia?

Distancia entre Valencia y Denia

La distancia entre Valencia y Denia es de aproximadamente 105 kilómetros si decides tomar la carretera AP-7. Sin embargo, si optas por la carretera nacional N-332, la distancia se incrementa a unos 115 kilómetros. Ten en cuenta que estos números pueden variar según la ruta que elijas y las condiciones del tráfico.

¿Cuánto tiempo se tarda en llegar de Valencia a Denia?

El tiempo que tardarás en recorrer la distancia entre Valencia y Denia dependerá del medio de transporte que elijas. Si viajas en coche, el tiempo estimado es de alrededor de 1 hora y 15 minutos si tomas la AP-7, y de 1 hora y media si tomas la N-332. Si decides tomar el autobús, el tiempo promedio de viaje es de 2 horas y 15 minutos. Por otro lado, si prefieres ir en tren, el tiempo de viaje es de aproximadamente 2 horas y 30 minutos.

¿Cómo llegar de Valencia a Denia?

Hay varias opciones de transporte disponibles para llegar de Valencia a Denia. La más común es el coche, ya que te permite tener más flexibilidad en cuanto a horarios y paradas. Si no tienes coche propio, también puedes alquilar uno o contratar un servicio de taxi o traslado privado.

Otra opción es tomar el autobús, ya que hay varias compañías que ofrecen este servicio con distintos horarios y precios. Por último, puedes optar por el tren, aunque esta opción no es tan común ya que no hay una estación de tren en Denia y tendrás que hacer una combinación de tren y autobús para llegar a tu destino final.

Consejos para planificar tu viaje

Antes de emprender tu viaje de Valencia a Denia, te recomendamos seguir estos consejos para que puedas planificar tu viaje de manera eficiente:

- Revisa las condiciones del tráfico y la meteorología antes de salir, para evitar sorpresas desagradables en el camino.
- Si viajas en coche, asegúrate de tener suficiente combustible y de conocer bien la ruta que vas a tomar. También es importante que respetes los límites de velocidad y las normas de tráfico.
- Si optas por el transporte público, reserva tus tickets con anticipación para asegurarte de tener un asiento disponible en el horario que prefieras.
- No te olvides de llevar contigo todo lo que necesitas para tu viaje, como documentos de identificación, dinero en efectivo, tarjetas de crédito, agua y comida.

Lugares de interés en Denia

Denia es un destino turístico muy popular de la Comunidad Valenciana, gracias a sus hermosas playas, su rico patrimonio histórico y cultural, y su deliciosa gastronomía. Algunos de los lugares de interés que no puedes perderte si visitas Denia son:

- El Castillo de Denia, una impresionante fortaleza del siglo XI que ofrece unas vistas espectaculares del mar y la ciudad.
- El Museo Arqueológico de Denia, que alberga una colección de objetos y artefactos de la época romana y musulmana.
- Las playas de Les Marines y Les Rotes, que son algunas de las más bonitas de la Costa Blanca.
- El puerto de Denia, desde donde puedes tomar un ferry para visitar las Islas Baleares.

¿Qué clima hace en Denia?

Denia tiene un clima mediterráneo, con temperaturas suaves y agradables durante la mayor parte del año. En verano, las temperaturas máximas rondan los 30 grados Celsius, mientras que en invierno las mínimas pueden bajar hasta los 7 grados Celsius. Si piensas visitar Denia en verano, te recomendamos llevar ropa fresca, protector solar y una botella de agua para mantenerte hidratado.

¿Cuál es la mejor época para visitar Denia?

La mejor época para visitar Denia es en primavera o en otoño, cuando las temperaturas son más suaves y hay menos turistas. En verano, Denia puede estar muy concurrida y los precios pueden ser más altos. En invierno, aunque las temperaturas son más bajas, aún puedes disfrutar de muchas actividades al aire libre y de la rica gastronomía local.

¿Dónde alojarse en Denia?

Denia ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Puedes optar por un hotel de lujo frente al mar, un apartamento turístico en el centro de la ciudad, o un camping en plena naturaleza. Algunos de los alojamientos más recomendados en Denia son:

- Hotel Les Rotes
- Parador de Denia
- Hotel El Raset
- Camping Los Llanos

¿Dónde comer en Denia?

La gastronomía de Denia es uno de sus principales atractivos turísticos, gracias a su gran variedad de platos de pescado fresco, arroces y mariscos. Algunos de los restaurantes más recomendados para probar la comida local son:

- Restaurante El Pegolí
- Restaurante Mena
- Restaurante Casa Federico
- Restaurante La Seu

¿Qué actividades hacer en Denia?

Además de disfrutar de las hermosas playas y del rica gastronomía, en Denia hay muchas otras actividades que puedes hacer durante tu visita, como:

- Visitar el mercado municipal, donde podrás encontrar productos frescos y locales.
- Hacer una excursión a las cuevas de las Calaveras, unos impresionantes yacimientos arqueológicos.
- Pasear por el casco antiguo de la ciudad, con sus calles empedradas y sus edificios históricos.
- Hacer una ruta de senderismo por el Parque Natural del Montgó.

¿Cómo volver de Denia a Valencia?

Si después de tu visita a Denia quieres volver a Valencia, puedes hacerlo de la misma manera en que llegaste. Si viajaste en coche, simplemente toma la misma ruta en sentido contrario. Si optaste por el transporte público, reserva tus billetes de vuelta con anticipación para asegurarte de tener un asiento disponible en el horario que prefieras.

Consejos finales

Antes de finalizar esta entrada, te dejamos algunos consejos finales para que puedas disfrutar al máximo de tu viaje de Valencia a Denia:

- Planifica tu viaje con anticipación y reserva tus tickets y alojamiento con tiempo.
- Respeta las normas de tráfico y las restricciones de velocidad si viajas en coche.
- Lleva contigo todo lo que necesitas para tu viaje, incluyendo documentos de identificación, dinero en efectivo y agua.
- Disfruta de la gastronomía local y de las actividades que ofrece Denia.

Conclusión

Esperamos que esta entrada te haya sido de ayuda para planificar tu viaje de Valencia a Denia. Recuerda que esta ruta es una de las más bonitas de la Comunidad Valenciana, y que ofrece muchas opciones de transporte, alojamiento y actividades para todos los gustos. ¡No dudes en visitar Denia y descubrir todo lo que tiene que ofrecer!

Preguntas frecuentes

1. ¿Es recomendable viajar en coche de Valencia a Denia?

Sí, el coche es una de las opciones más recomendadas para viajar de Valencia a Denia, ya que te permite tener más flexibilidad en cuanto a horarios y paradas.

2. ¿Cuánto cuesta el billete de autobús de Valencia a Denia?

El precio del billete de autobús de Valencia a Denia puede variar según la compañía y el horario, pero generalmente oscila entre los 10 y los 20 euros.

3. ¿Dónde puedo alquilar un coche en Valencia?

En Valencia hay varias empresas de alquiler de co

Relacionado:   Respirar profundamente: ¿Por qué lo necesitas a cada rato?

Jose Pons

Hola soy Jose , papá y ciclista, pero sobretodo un friki empedernido de todo lo que tenga que ver con ruedas y pedales.

Deja una respuesta

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información